Por: Mario Alejandro Rodríguez
Contrario a años anteriores, cuando su realización estuvo en duda hasta último momento, e incluso estuvo 'cancelada' como en 2015, este año la edición Vuelta Ciclística al Tolima, en las ramas masculina y femenina, promete ser un éxito.
Desde este miércoles y hasta el domingo, los mejores exponentes de esta disciplina a nivel nacional como Óscar Sevilla, actual campeón de la Vuelta a Colombia; Mauricio Ortega, Fabio Duarte y Mauricio Ardila, entre otros, se darán cita en la 'Tierra Firme'.
En cuanto a la representación local, estará a cargo de las escuadras Pijaos - Mundial de Tornillos - Formesan, Alcaldía de Ibagué - Liga del Tolima y Tolima es Pasión - Carnaval del Pollo.
Alejandro Serna, de Fresno; Esteven Giraldo, Diego Quintero, Jéfferson Vargas y Jéfferson Urrego prometen dar espectáculo en esta competencia, que servirá de preparación para las grandes carreras del calendario nacional, como la Vuelta a Colombia 2016.
Según Orlando Rojas, integrante de la Liga de Ciclismo del departamento, se inscribieron cerca de 250 pedalistas, pero por disposición de la Federación Colombiana de Ciclismo tuvo que limitar la participación a solo 200; con lo que las escuadras grandes redujeron su nómina a solo 10 'escarabajos'.
El recorrido
La etapa inaugural de esta competencia, que llega a su edición número 14, se llevará a cabo este miércoles, cuando la caravana saldrá de Ibagué y llegará a Chaparral, tras su paso por las poblaciones de Chicoral, Espinal, Guamo y Ortega; un trayecto de 142,3 kilómetros.
Por su parte, en la segunda fracción, la vuelta saldrá el jueves de Chaparral rumbo a Ibagué, en un trazado que comprenderá 168,1 kilómetros y tendrá como particularidad el arribo al corregimiento de Villa Restrepo, vía Cañón del Combeima.
Para la tercera etapa, el viernes, los pedalistas partirán desde la capital tolimense rumbo a Líbano, en un recorrido que planea el paso por los municipios de Alvarado, Venadillo, Lérida y Armero. Serán entonces 108,9 kilómetros de duro trayecto hacia la población cafetera.
A su vez, en la cuarta fracción pactada para este sábado, la vuelta saldrá y llegará a Mariquita, luego de atravesar Lérida; con dos giros que acumularán un trazado de 161 kilómetros.
Y la última etapa será este domingo con un circuito por las principales calles de Ibagué, que tendrá 22 vueltas (83,6 kilómetros).
Por su parte, las damas entrarán en acción este viernes 15 de abril, con la etapa entre Lérida y Líbano (45 kilómetros) y finalizarán también con un circuito por la Capital Musical, de 38 km de trayecto.
Los hombres:
Etapa 1, 13 de abril: Ibagué - Chaparral (142,3 kilómetros)
Etapa 2, 14 de abril: Chaparral - Ibagué - Villarrestrepo (168,1 kilómetros)
Etapa 3, 15 de abril: Ibagué - Líbano (108,9 kilómetros)
Etapa 4, 16 de abril: Mariquita - Lérida - Dos giros (161 kilómetros)
Etapa 5, 17 de abril: Circuito Ibagué (83.6 kilómetros)
Las damas:
Etapa 1, 15 de abril: Lérida - Líbano (45 kilómetros)
Etapa 2, 16 de abril: Mariquita - Lérida (80 kilómetros)
Etapa 3, 17 de abril: Circuito Ibagué (38 kilómetros)
Equipos participantes:
GW Shimano, Coldeportes - Claro, EPM - Une, Movistar, Boyacá Raza de Campeones, Pijaos - Mundial de Tornillos - Formesan, Ingeautos Monserrate, Panamá, Team Cocos, Pinturas Bler, Bakano Prof, Fuerzas Armadas, Team Fenix, Club Los Pijaos, Coyote Store, JB, Strongman Panamá, Supergiros, Sogamoso Argos, Alcaldía de Ibagué, Tolima es Pasión - Carnaval del Pollo, Imrd Chía, Somos Cafeteros.
Premiación:
Élite:
Campeón: $1 millón 200 mil
2. $1 millón
3. $800 mil
4. $500 mil
5. $400 mil
Sub -23:
1. $800 mil
2. $600 mil
3. $500 mil
Camisetas Élite y Sub-23:
Premio de Montaña: $400 mil
Metas volantes: $400 mil
Regularidad: $400 mil
Mejor tolimense: $400 mil
Damas:
1. $600 mil
2. $500 mil
3. $400 mil
4. $300 mil
5. $200 mil
Camisetas:
Premio de Montaña: $150 mil
Metas volantes: $150 mil
Campeona Juvenil: $200 mil
El dato:
Este martes, a las 5 p.m. en las instalaciones de la Gobernación del Tolima, se hará el congresillo técnico de la carrera.