Foto de Futbolred.com
Terminó la angustiosa espera. La Selección Colombia se clasificó a su quinta Copa del Mundo en su historia como una de las mejores selecciones de la clasificación sudamericana, con 27 puntos y una diferencia de gol de +14, por detrás de Argentina y superando a combinados como Chile, Ecuador y Uruguay. Pasaron 16 años desde su última cita, en Francia 1998, cuando fue eliminada en la fase de grupos.
La primera vez que la 'Tricolor' compitió en un certamen global de la FIFA fue en 1962, en el Mundial que se celebró en Chile. Aunque el sueño terminó en la primera ronda, tras las derrotas ante Uruguay (2-1) y Yugoslavia (5-0), el elenco dirigido por el argentino Adolfo Pedernera dio de qué hablar, al empatarle 4-4 a una de las potencias futbolísticas de la época: La URRS, con gol olímpico de Marcos Coll, quien pasara por el Deportes Tolima.
Y 28 años más tarde, con una generación que marcó un hito en la historia del balompié 'cafetero' de la mano de Francisco Maturana, Colombia accedió a una nueva Copa del Mundo: esta vez fue en Italia 1990, cuando el 'Pibe' Valderrama, Freddy Rincón, Leonel Álvarez y René Higuita, entre otros, pusieron a soñar a un país, clasificando a la segunda fase del torneo, después del 1-1 memorable ante Alemania, a la postre campeón del torneo.
Posteriormente Camerún, con gol de Roger Milla, se encargó de derrumbar la ilusión colombiana en octavos de final. Con todo y ello, la 'Tricolor cumplió su mejor actuación en un mundial, al pasar la primera fase, a pesar de perder frente a Yugoslavia. La victoria frente a Emiratos Árabes fue importante para avanzar.
Cuatro años después, en Estados Unidos, se dio la tercera presencia mundialista de los 'cafeteros', aunque sin mucho éxito. La misma nómina base del torneo anterior compitió en la tierra del 'Tío Sam', precedida del inolvidable 5-0 frente a Argentina en la Eliminatoria. Pero dos reveces en la primera ronda, ante el local EE.UU. (2-1) y Rumania (3-1), mandaron al traste el sueño de ser protagonistas, sin importar el triunfo 2-0 frente a Suiza.
Y en la última vez que el cuadro nacional estuvo en un Mundial, en Francia, la historia se repitió, esta vez con Hernán Darío Gómez. Dos caídas, ante Rumania -el verdugo en las citas orbitales- (1-0) e Inglaterra (2-0) sellaron la salida de Colombia de territorio galo, sin contar los tres puntos logrados frente a Túnez (1-0), con gol de Léider 'Calimenio' Preciado.
Ahora, una década y media después, la oportunidad está servida para luchar por la gloria, confiados en una nueva camada de jugadores, que recuperaron la identidad de juego perdida durante tres Eliminatorias consecutivas.