Tomado de El Tiempo
Pese a las buenas campañas, la falta de patrocinio y la poca asistencia de la afición al estadio tienen al equipo 'vinotinto y oro' sin dinero para cumplir con sus obligaciones en octubre.
"Las cosas se nos están derrumbando, el déficit para fin de año va a ser muy grande y seguramente los jugadores se tendrán que ir a sus casas sin plata para noviembre y diciembre".
La afirmación la hizo Gabriel Camargo, máximo accionista del Deportes Tolima, equipo que nuevamente presenta una delicada situación en su parte financiera.
No hay que olvidar que a comienzos de año el Deportes Tolima vivió una situación apretada pero terminó solucionándose y sus jugadores pudieron saltar a la cancha. Hoy la película se repite y el déficit llega a 1.243 millones de pesos. Las cosas no son fáciles pues la nómina mensual es de 560 millones de pesos, más de 6 millones al año.
El presidente del conjunto vinotinto y oro señala que la falta de voluntad política en algunos casos ha perjudicado el funcionamiento del club que es insignia del departamento.
"Al gobernador tengo que agradecerle, aunque lo que se prometió en un principio por parte de la Fabrica de Licores del Tolima no se ha dado como esperábamos", dice. La gobernación aporta 11 millones de pesos cada mes.
Agrega que el aporte de Colpatria (40 millones) ha sido oportuno pero sigue esperando lo que acordaron con el Alcalde de Ibagué "porque hasta el momento no hemos recibido ni un peso de la Alcaldía". El acuerdo era de 100 millones de pesos por año.
Le pide a los aficionados que entiendan que los aportes no van a parar a su bolsillo, sino que son para el sostenimiento de la nómina y de todos los gastos que acarrea participar en el torneo profesional del fútbol colombiano.
En esta oportunidad las cosas son difíciles toda vez que Camargo al parecer no abogará más para salvar a su equipo. "Voy a hablar con las autoridades y las empresas regionales para explicarles, con papeles en mano, la aguda situación económica por la que atraviesa el club", asegura.
Es muy doloroso
Reconoce que para él es muy doloroso acabar con el equipo, al que considera como un hijo. "Pero qué vamos a hacer, y si eso toca, pues tocará, yo no voy a poner un peso más de mi bolsillo".
La otra desilusión del dirigente deportivo es el comportamiento y la falta de acompañamiento de la afición. Lo anterior porque en las últimas fechas se ha pasado al maltrato verbal con él.
Para Ricardo Salazar, gerente del club, desde hace casi una década el equipo se viene asfixiando económicamente. Asegura que los aportes que reciben son de muy buena voluntad, pero no alcanzan.
"Los ingresos por venta de jugadores se acabaron y las taquillas se vinieron al piso, en el partido con Huila, solo entraron 2.264 personas que dejaron 24 millones en taquilla", explica.
El cree que solo un milagro salvaría a este equipo que fue campeón en el 2003 y que hizo parte de los 8 mejores equipos en el campeonato anterior.
Razones de la crisis del Deportes Tolima
Buena parte de la crónica deportiva de la ciudad coincide en que los problemas financieros del Deportes Tolima pasan por la carencia de un patrocinio importante para el equipo, la falta de compromiso de la afición tolimense, que en un número muy bajo acompañan al equipo cada fecha y la no venta de jugadores en el último tiempo que le permitan al club mantener un ahorro que le asegure la sobre vivencia en el rentado del fútbol colombiano.
Algunos de ellos aseguran también, que la falta de estrategias agresivas en mercadeo no han facilitado que la afición crezca y con su presencia en el estadio asegure de alguna forma la sosteniblidad del equipo pijao.
Hoy la crisis parece más cierta que nunca y la preocupación en el cuerpo técnico y jugadores se acrecienta, mientras que la afición en Ibagué sigue sin sacudirse.
La afición no responde: crónica deportiva
Para algunos reconocidos cronistas deportivos de la región esta vez el asunto es en serio.
Carlos Giraldo Díaz, narrador de la cadena RCN, señala que el mayor inconveniente de este año es la carencia de un patrocinador. "Existen algunas ayudas de la Gobernación y la Alcaldía, pero la afición, ese otro gran patrocinador, ha sido inferior a su equipo profesional".
No entiende qué pasa pues el Tolima ha sido protagonista en los últimos años e incluso ha tenido figuraciones mejores que las de Santa Fe, Millonarios y Deportivo Cali.
"Pero la gente no ha respondido, le falta sentido de pertenencia", agrega.
Considera que el equipo sobreviviría con un promedio de 10 mil aficionados por partido. El promedio actual solo llega a 4 mil.
Giraldo, conocido como el 'Narrador de multitudes' también señala que el problema pasa por la carencia de una estrategia definida de mercadeo.
"A mi me parece que no basta con que el equipo sea protagonista y esté siempre en los primeros lugares, en ese sentido carece de un mercadeo intenso, de trabajar en los colegios, darle facilidad a los niños para que ingresen al estadio, hace falta un mercadeo más agresivo", dice.
Hay varios motivos
Para Álvaro Ariza, comentarista deportivo de la casa radial Ecos del Combeima y presidente de Acord Tolima la situación del club es preocupante.
Cree que son varios los motivos que originan esta situación de crisis. "El primero de ellos es que no ha marchado bien en la presente temporada y el segundo es la afición porque en Ibagué la gente no va sino a determinados partidos", asegura.
El ha visto desde su cabina de radio que las taquillas y entradas han sido escasas.
"En otros momentos la venta de jugadores salvaba la situación, pero lo que más nos afectó fue el retiro de la empresa Bavaria, el principal patrocinador", concluyó el comentarista.